Mejores Plugins para Elementor [haz que sea gratis]
¿Buscas los mejores plugins para Elementor en WordPress? Seleccionando los complementos correctos, es posible disfrutar…
Es normal que te abrumes entre las enorme cantidad de plugins que existen disponibles para WordPress. Por eso hoy te traemos una guía de los mejores plugins para WordPress, clasificados por sus usos y utilidades.
Si todavía estás dudando y no sabes qué plugins instalar en tu web, sigue leyendo.
Contenidos
No se trata de instalar todos los plugins habidos y por haber o cuantos más, mejor. Hay que instalar los plugins con cabeza. Por eso, antes de que empieces con ello, ten en cuenta que:
No te vamos a recomendar solo plugins para optimizar palabras clave, sino plugins que se complementan perfectamente con las tareas que necesita un buen SEO.
Si bien Yoast SEO es el plugin por excelencia para la optimización de los artículos de cara a SEO, Rank Math representa una alternativa sólida frente a este. Ambos poseen un diseño fácil e intuitivo que facilita mucho su funcionamiento.
Lo bueno de Rank Math es que trae lo básico de Yoast y añade nuevas funcionalidades como las redirecciones, por lo que evitarás añadir un plugin de más.
Es uno de los plugins más conocidos para gestionar el SEO de una página WordPress. All In One SEO incluye gran facilidad de uso, configuraciones rápidas y resultados muy satisfactorios.
Los datos estructurados son un formato estandarizado para proporcionar información sobre una página y clasificar su contenido. Este plugin te facilita implementar hasta 33 tipos de datos estructurados y personalizarlos. Es de los más completos que hay para este fin.
Te recomendamos que lo uses si no quieres meter a mano los códigos de JSON, y lo que es mejor, que automatizas el proceso.
Redirection es uno de los mejores plugins de WordPress que se utiliza para hacer redirecciones. Una redirección consiste en migrar el tráfico web de una url a otra. Esto significa que si nuestros usuarios pinchan en una URL 1º, la redirección automáticamente los trasladará hacia la URL 2º.
Además, hay varios tipos de redirecciones que conviene conocer y todas ellas benefician al SEO de un sitio web. Es necesario utilizar un poco de lógica para realizar las redirecciones si no queremos que Google nos penalice.
Tag Manager de Google es una herramienta que nos permite gestionar varias etiquetas de herramientas de analítica y marketing; por ejemplo, Google Analytics, Optimize, Google Ads o Facebook Ads, entre otros.
Es interesante instalarlo porque permite tener todos los scripts en un mismo lugar, pero también crea copias de seguridad o diferentes versiones del contenedor.
Google Site kit es un plugin que permite integrar varias herramientas de Google en tu WordPress para tenerlo todo en un mismo sitio (Search Console, Google Analytics, AdSense, etc).
Tener todas las estadísticas en un mismo sitio facilita mucho el trabajo y te ayuda a ser más productivo.
Si quieres crear una tienda online te recomendamos los siguientes plugins:
Woocommerce es un plugin gratuito para tiendas online que da la posibilidad de integrar cualquier producto o servicio. Es la solución enfocada al comercio electrónico más popular.
Básicamente, este plugin ayuda a que los usuarios puedan empezar crear su propia tienda online, porque ofrece todas las herramientas para gestionar una tienda online.
Ultimate Member es un plugin gratuito que permite implementar opciones para que los usuarios se registren mediante un formulario, se aprueben esas solicitudes y accedan a contenido extra sólo para usuarios registrados. El punto a su favor es que es muy sencillo de utilizar.
La seguridad de nuestra web no es algo que debamos tomarnos a la ligera. Para defender tu web de posibles ataques, existe iThemes Security.
Entre otras cosas, este plugin se encarga de cambiar las direcciones o urls del escritorio de WordPress, remueve mensajes de error de login o muestra un mensaje aleatorio del número de versión a los usuarios que no son administradores.
Existen plantillas o temas en WordPress que no tienen bien pensada la parte de formularios. Te recomendamos uno de los mejores plugins de WordPress para recibir leads.
Contact Form 7 es el más sencillo y que menos problemas da con las plantillas y otros plugins. Te puede ocasionar problemas para medir las conversiones en Google Analytics o Google Ads, pero para eso te recomendamos que lo unas al poder de Redirections para Contact Form 7, que redirige al usuario a una página de gracias que definas al completar el formulario.
Estos son los plugins más populares y que nosotros recomendamos. ¿Echas alguno en falta?
El plugin GDPR Cookie Consent es una herramienta para autobloquear cookies. Es uno de los plugins más descargados por sus múltiples opciones de configuración y su punto a favor es que no necesita recargar para meter las cookies.
Entramos en el terreno de las optimizaciones web. En este caso, de la optimización de imágenes. WP Smush permite comprimir las imágenes de tu página web en versiones más pequeñas y menos pesadas, de modo que la página web tarde un menor tiempo de carga para que los usuarios puedan disfrutar más del contenido.
El error 404 es el más común que nos encontramos todos los que navegamos por Internet e indica un enlace roto, defectuoso o que ya no existe y no se puede navegar por él.
Este error afecta negativamente al posicionamiento de una página web. Este plugin ayuda a identificar este tipo de errores con el objetivo de repararlos.
Las historias han llegado hasta WordPress. Este formato característico de Instagram o TikTok es ideal para compartir cualquier tipo de contenido de forma rápida y dinámica.
Web Stories está enfocado principalmente al formato mobile. De momento está en Beta, pero está bien que lo pruebes.
Está bien eso de optimizar tu página, pero quizás no es lo suficientemente atractiva o la experiencia de usuario deba mejorar. Te recomendamos esta selección de los mejores plugins para WordPress:
¿Te has fijado que en algunos blogs, dentro de los artículos hay un índice que aparece recogido en una tabla? Pues eso se hace manualmente con este plugin.
Los índices de contenidos presentan ventajas tanto para la usabilidad como para el SEO. También facilitan la lectura y la interacción por parte del usuario al tiempo que mejoran el posicionamiento en buscadores.
Elementor es un plugin que te ayuda a construir cualquier tipo de página mediante bloques. Tiene una versión gratuita y otra premium que merece la pena conseguir.
Es lo que se denomina un maquetador visual o page builder y permite ver el resultado de la página al instante. Muy intuitivo y fácil de usar.
Otro maquetador visual muy fácil de usar e intuitivo. La mayor ventaja de estos constructores de páginas es que no es necesario saber de programación para conseguir una página visualmente atractiva.
Google Accelerated Mobile Pages es una biblioteca de código abierto que crea versiones rápidas para dispositivos móviles. Es decir, crea un duplicado de tu sitio usando AMP HTML y elimina los elementos que hacen que tu sitio web cargue más lento. Muy útil y valorable positivamente para el posicionamiento en buscadores.
Si ves misión imposible hacer tu web en AMP, te recomendamos que uses este plugin que es muy intuitivo. Te recomendamos que lo uses en el blog antes que en toda la web, ya que para nosotros es uno de los mejores plugins para WordPress.
Ahora ya tienes una guía como referencia para consultar qué plugins te pueden interesar para instalar en tu sitio web creado en WordPress. Recuerda seguir los consejos del principio e instalar plugins con algún criterio. De lo contrario, las métricas de tu página web, la usabilidad o la velocidad de carga podrían verse afectadas.
¿Conoces más plugins interesantes que no hemos mencionado?
¿Buscas los mejores plugins para Elementor en WordPress? Seleccionando los complementos correctos, es posible disfrutar…
Desde la versión WordPress 5.0, Gutenberg pasó a ser la herramienta principal para editar el…
Este es un clásico, y por lo tanto merece un breve post: cambiar el nombre…
Divi es uno de los temas de WordPress más utilizados en todo el mundo para…
A la hora de construir una web, son muchos los maquetadores visuales entre los que…
Divi o Elementor, ¿cuál es el mejor constructor visual para WordPress? Son muchos los que,…